IGFB

CONVOCATORIA DE AYUDAS AL ESTUDIO EN EL EXTRANJERO

CONVOCATORIA DE AYUDAS AL ESTUDIO EN EL EXTRANJERO

Abierta la convocatoria de las Ayudas para la ampliación de estudios en el extranjero, dirigidas a estudiantes de idiomas, danza, música, arte dramático, diseño, conservación y restauración de bienes culturales y artes plásticas y diseño.

Están destinadas a sufragar los gastos de inscripción o matrícula, desplazamiento, alojamiento, manutención, transporte local, seguro de accidentes y material fungible necesario para el desarrollo de las actividades realizadas por los solicitantes durante el curso 2022-2023.

Convoca
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades. Comunidad de Madrid

Requisitos
Podrán solicitar estas ayudas los alumnos menores de 34 años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes que inicien y desarrollen la actividad subvencionada durante el curso 2022-2023 y que reúnan las condiciones indicadas en la convocatoria.

Dotación
Atendiendo al lugar de realización de los estudios, las cuantías máximas que podrán concederse por ayuda serán las siguientes:

En Europa: 5.000 euros.
En otros países: hasta 7.000 euros.

ILUSTRES INVITADOS. SOFÍA MEDINA

ILUSTRES INVITADOS. SOFÍA MEDINA

 SOFÍA MEDINA (Madrid, 1998) desarrolla una actividad ecléctica tanto como solista como en música de cámara y en el campo de la interpretación histórica. En 2016 se gradúa en el “Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler” graduándose con Matrícula de Honor en piano y música de cámara, habiendo estudiado con Lydia Rendón y Anatoli Povzoun.
Habiéndose graduado de sus estudios superiores de piano con sobresaliente en el Royal College of Music de Londres, actualmente sigue formándose en la misma institución, cursando su último año de Máster de Interpretación estudiando piano con Dina Parakhina y clave con Robert Woolley, contando con el generoso apoyo de la beca “the Michael Redman Scholarship".
A lo largo de sus estudios ha obtenido numerosos reconocimientos académicos y ha sido galardonada en distintos concursos, más notablemente en 2019 cuando le fue otorgado por la Reina Sofía el premio Juventudes Musicales en el Auditorio Nacional de España.
Ha recibido clases magistrales de pianistas reconocidos intencionalmente como, Boris Berman, Dmitri Alexeev, Vladimir Tropp, Galina Eguiazarova, Norma Fisher, Denis Lossev, Collin Stone, Wei-Yi Yang, Yejin Gil, Tillman Krämer, Péter Nagy, Riccardo Cecchetti, Miguel Ituarte, Ian Jones, Vladimir Ovchinnikov, Bruno Aprea y Joaquín Soriano.
Como solista, ha tocado el concierto de Schumann op.54 con la “Orquesta de Cámara Padre Antonio Soler” bajo la dirección de Giuseppe Mancini en 2016. Recientemente ha vuelto a tocar el mismo concierto con la “JOL Orchestra” en el Auditorio Ciudad de León con Carmen Más bajo la batuta. En concierto, Sofía ha actuado en diferentes salas y auditorios de diversas provincias de España (Segovia, Ávila, León, Guadalajara, Córdoba, Jaén, Málaga, Madrid) e
internacionalmente, en Moscú, Italia, Portugal y Londres, mas notablemente en salas como en Steinway Hall, Saint James Piccadilly y Cadogan Hall. Esta temporada cuenta con numerosos conciertos en Londres, España, Holanda, Francia e Italia.
En el ámbito de la música de cámara, colabora con diferentes grupos de manera activa. Tiene gran experiencia en distintas formaciones grupales, dúo con violín, viola, cello, clarinete y piano, trío de cuerda y clarinete, cuarteto y quinteto con piano.
Ha recibido clases magistrales de cámara de, Mari Tampere, Lars Anders Tomter, Nathan Braude, Thomas Zehetmair, Ruth Killius, Jan Repko, Richard Lester, Mark Messenger, Danny Driver, Antonello Farulli, Pablo de Pedro. Así mismo su inquietud musical le ha llevado a realizar estudios de clave con el profesor Robert Woolley, así como a participar en seminarios de fortepiano con Geoffrey Govier. En dicho ámbito de la interpretación histórica ha sido seleccionada para participar en numerosasclases magistrales con artistas como, Jean Rondeau, Claudio Astronio, Kathryn Cok, Carole Cerasi, Riccardo Cecchetti, Pablo de Pedro, y distintos festivales en RCM.
Sofía fue invitada a tocar en la exposición “Broadwood”, donde tuvo la oportunidad de tocar un concierto para dar a conocer diversos modelos nuevos de clavicordios fabricados por dicha prestigiosa firma.
A sus vez ha participado en diferentes proyectos de ensembles de cámara, tocando bajo continuo en sinfonías de Leopold Mozart y cantatas de Bach.

ILUSTRES INVITADOS. RODOLFO ALBERO

ILUSTRES INVITADOS. RODOLFO ALBERO

 

RODOLFO ALBERO

Comenzó sus estudios de piano a la edad de cuatro años. A los ocho años continuó sus estudios en el Centro Musical Integrado Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial, Madrid, graduándose en el Grado Elemental y en el Grado Profesional de piano con las máximas calificaciones, además de graduarse en educación secundaria y bachillerato.
Ha recibido Master Class y asesoramiento de profesores como Ana Guijarro, Tilman Krämer, Petras Geniusas, Vera Nosina y V. P. Ovchinikov, Daniel del Pino, Joanna MacGregor, Diana Ketler, Mei-Ting Sun, Florian Mitrea y Josep Colom entre otros.
En 2015 fue seleccionado junto a otros alumnos del Centro Integral de Música Padre Antonio Soler, para asistir a la Master Class y posterior concierto en el Conservatorio Tchaikovski de Moscú.
Durante 2015 y 2016 desarrolló diferentes conciertos en el espacio "Centro de Centro" de Madrid.
En marzo de 2017 obtuvo el tercer premio en el Festival Internacional de Piano de La Valetta, Malta. Primer premio en el Concurso Nacional de Piano a Cuatro Manos Sebastián Durón en Guadalajara, España y en agosto del mismo año Diploma en el Concurso Internacional Young Stars en Berlín, Alemania. En 2018 segundo premio en el Concurso Internacional Gran Klavier Ciudad de Alcalá de Henares, Madrid y en 2019 ganó, como parte del Trío Lázaro, el primer premio en el concurso de música de cámara Ciudad de Ávila.
En octubre de 2018 fue seleccionado para participar en el Festival J.S. Bach de Moscú, interpretando el Concierto en Re para clave y orquesta de Bach (BWV 1054) y una posterior gira de ocho conciertos de música española en las ciudades de Madrid, Moscú, San Petersburgo y Pushkin.
En 2020 fue admitido con una plaza en la Royal Academy of Music de Londres para seguir una carrera superior de piano bajo la tutela de Tatiana Sarkissova.
A lo largo de los años 2021 y 2022 Rodolfo ha programado una temporada de conciertos mensuales de recitales de piano solo y música de cámara en el Netherhall House Auditorium de Londres, actuando en gran parte de ellos.
En el año 2022 fue elegido para cursar la segunda especialización en dirección de orquesta en dicha institución, bajo la tutela del maestro Dominic Grier.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL. ESCUELA DE MÚSICA CREATIVA

ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL. ESCUELA DE MÚSICA CREATIVA

La próxima semana tendremos dos  actividades organizadas por el departamento de orientación:

Lunes 13 de febrero: Jornada de orientación del Centro Superior de Música Creativa a cargo de Ernesto Larcher.  En el salón de Actos del Centro De 16:00 a 17:30 para los alumnos interesados de 4º a 6º EE.PP.

Ernesto Larcher es un joven contrabajista y compositor con una amplia formación tanto en música clásica como moderna. Como músico de jazz estudió en la Escuela de Música Creativa (EMC) de Madrid con Bob Sands, Bobby Martínez, Germán Kucich, Carlos Barretto, etc. Fundó el quinteto KB Connection ganando premios como el primer premio de Jóvenes Creadores INJUVE 2009, primer premio del Concurso Fusion Jazz Band, organizado por FNAC y Mans Paideia 2011 y también el segundo premio en el Concurso Internacional de Jazz de Palma de Mallorca 2010, entre otros. Con este grupo actuó en Festivales de Jazz de Ibiza, Mallorca, Lugo, Madrid, Getxo, Gandia y Cerdeña. También tuvo el honor de compartir escenario con artistas como Kenny Barron, Michel Camilo y Chucho Valdés.

Como músico clásico obtuvo el Título Profesional en el Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid. Allí estudió durante siete años con el maestro Daniel Machado y asistió a clases avanzadas con Antonio García-Araque, solista de la Orquesta Nacional de España (ONE). Fue miembro durante dos años de la Joven Orquesta y Coro de Madrid (JORCAM).

En 2015 obtiene la Licenciatura en Música Clásica (especialidad contrabajo) tras estudiar en el Conservatorio Superior de Aragón (CSMA) y el Conservatorio Superior de Jaén (CSMJ). Recibió clases magistrales con Franco Petracci, Mirella Vedeva y Édicson Ruiz.

En 2017 obtuvo el título de 'New York Jazz Master' en el Prins Claus Conservatory de Groningen (Holanda) y en Nueva York, donde vivió cinco meses y tuvo la oportunidad de estudiar con músicos como: David Gibson, Earl McIntyre, Michael Mossman, Jonathan Kreisberg, Michael Kanan, Marco Panascia, Joe Martin, Paul Gill y Boris Kozlov. Allí en Nueva York actuó en diferentes escenarios, como Sylvana and Shrine (Harlem), On Now Lounge (Manhattan) y en ShapeShifter Lab (Brooklyn) donde tocó con el guitarrista brasileño Chico Pinheiro.

 

Actualmente vive en Madrid donde compagina su trabajo como profesor de arreglos en la Escuela de Música Creativa y las actuaciones con diferentes proyectos.



MUSICA, CULTURA E IDENTIDAD EN LA UNION EUROPEA

MUSICA, CULTURA E IDENTIDAD EN LA UNION EUROPEA

En el CIM estamos muy ilusionados de poder anunciar que durante este año vamos a participar en un Proyecto Europeo ERASMUS+. 

Subcategorías

Página 1 de 2