IGFB

3ºESO en el Embalse de la Jarosa

3ºESO en el Embalse de la Jarosa

El pasado 26 de Abril, nuestros alumnos y alumnas de 3º eso disfrutaron de una ruta guiada con talleres en el entorno natural del embalse de la Jarosa. Se trataba de la segunda actividad del programa de sensibilización y educación ambiental  "El río pasa por tu cole” de la Confederación del Tajo. 

Realizaron un recorrido por la zona cercana al embalse, mientras las monitoras les explicaron las características de la flora y fauna del entorno. Los alumnos participaron en dos actividades, en una buscaron invertebrados en la orilla del río; en la otra, utilizando diferentes instrumentos y reactivos, estudiaron los parámetros físicos y quimicos del agua.

 

2ºESO visita la exposición SOMOS AGUA

2ºESO visita la exposición SOMOS AGUA

Los alumnos de 2ºESO visitaron el pasado 24 de Abril la exposición SOMOS AGUA, organizada por la Fundación Canal. La muestra, en diferentes secciones, hace un recorrido por los variados usos del agua, su gestión eficiente, su conservación,...y en definitiva nos muestra la dimensión de uno de los mayores retos de este siglo.

Participaron además en un taller experimental sobre los principios físicos del agua y la relación entre agua y cambio climático.

Concurso CANSAT

Concurso CANSAT

El pasado 20 de Abril, Lucía, Jorge, Sergio, Erik y Diego (alumnos de Bachillerato) participaron en el Lanzamiento del concurso CANSAT, en su fase regional de Madrid. Esta ha sido una cita muy importante para ellos, ya que llevan todo el curso trabajando en el proyecto y todas las tareas que conlleva, no solo de carácter científico técnico (programación, electrónica, impresión 3D…), si no también de planificación, búsqueda de patrocinios, divulgación, etc.

Este concurso es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. El objetivo para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y el sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido. Debe contar también con un paracaídas para posibilitar su recuperación.

Cuando el CanSat está listo, el día del lanzamiento, se le hace subir hasta una altitud importante, que dependiendo del medio usado puede llegar hasta 1000m. En este momento comienza la misión: durante la caída se deben tomar datos como la temperatura y la presión atmosférica, y enviarlos en tiempo real a tierra, para ser analizados. Además, el equipo debe realizar una misión secundaria que planteen ellos mismos y exponer sus conclusiones.

En el lanzamiento, en el Aeródromo de Valdelaguna, participaron más de 50 centros educativos de todo Madrid.

Agradecemos al Ateneo Escurialense su patrocinio económico, que es uno de los requisitos del concurso. Así como a la empresa cromSabers que nos ha facilitado la impresión de la carcasa. 

 

"Letras de Autor"

"Letras de Autor"

Los alumnos de 1ºESO participaron, el pasado  27 de marzo, en el taller "Letras de Autor" organizado por la fundación "la Caixa". 

El objetivo de este taller, conducido por diseñadores gráficos, es acercar al alumnado a las posibilidades del lenguaje gráfico: experimentaron con letras, colores y fotografías, tras analizar la información que querían transmitir. 

3ºESO en CaixaForum

3ºESO en CaixaForum

Los alumnos de 3° ESO han asistido a la visita comentada de la Exposición Print 3D en CaixaForum de Madrid: han conocido las diferentes formas de imprimir, tipos de impresoras y sus múltiples aplicaciones.

Además, han disfrutado de una visita guiada recorriendo el edificio, antigua central eléctrica de la ciudad.

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Alumnos del ciclo de grado superior en "Educación y Control Ambiental" del IES El Escorial, imparten una charla a los alumnos de 1ºESO en Atención Educativa sobre los valores naturales de la zona, cuidado y respeto al medio ambiente.

Nos vamos de paseo por la Herrería

Nos vamos de paseo por la Herrería

Este pasado jueves, aprovechando el maravilloso día de otoño, nuestros alumnos de 1ºESO con la tutora y la profesora de Plástica, disfrutaron de un paseo por la Herrería.
El objetivo era encontrar restos vegetales para crear texturas en su próximimo trabajo de la asignatura.
¡Os enseñaremos el resultado!

CERRANDO EL CURSO 21-22: VISITA A ÁVILA

CERRANDO EL CURSO 21-22: VISITA A ÁVILA

El pasado lunes 20 de junio los alumnos de 2º de ESO participaron en una salida a Ávila. Dicha actividad fue organizada por las asignatura de Educación Plástica y Geografía e Historía.

Página 1 de 4