Los alumnos de 3º ESO queremos informaros de que se lograron recaudar 400 euros en el concierto benéfico del pasado jueves 23 de febrero. Sabemos, además, que se hicieron BIZUM directamente al Comité de Emergencia efectuados por personas que no pudieron asistir. Aquí os dejamos el justificante del ingreso que hicimos nosotros de la recaudación conseguida gracias a vuestras aportaciones.
Queremos agradecer el respaldo recibido a nuestra iniciativa APS, tanto el visible como el invisible.
Hemos llamado nuestro proyecto “El trecho del dicho al hecho” porque queremos resaltar la idea de que las cosas - aunque sean por una buena causa y tan modestas como un concierto - no basta con pensarlas, no se hacen solas; hay que recorrer el trecho del dicho al hecho.
Nosotros lo hemos recorrido gracias a la disposición y espíritu colaborativo de los compañeros de nuestro grupo, pero también a la disposición de muchos profesores, conserjes, padres y, desde luego, del público que renunció a su plan del pre-puente para apoyar nuestra causa y acercarse al salón de actos del CIM.
Por ello queremos mencionar especialmente:
A Isabel, por ofrecernos el salón de actos, darnos fecha y aportar alguna que otra idea, como la de usar una funda de instrumento para recaudar…
A Luisa, por dejarnos colapsar su correo electrónico con los posters que habíamos creado para que los imprimiera en color y por imprimirnos – con la ayuda de Gemma y de Ricardo - las entradas.
A Susana, por crearnos en tiempo record un vídeo con nuestros carteles y difundirlos en las RRSS del centro.
A Ricardo y Carmen, que nos ayudaron a plastificar los posters para protegerlos de un día de lluvia y ventisca…
A Begoña, que nos subió en un pispás el cartel del evento a la web del centro…
A Rocío de Isasa, madre de nuestra compañera Clara, por ayudarnos de forma discretísima a difundir el evento en sus redes.
A Carlos, por prepararnos el salón de actos con nuestras peticiones técnicas.
A Fede, por poner generosamente a nuestra disposición su versatilidad y su persona, y hacernos de técnico de sonido ( y de todo lo demás.)
A Silvia Raposo, por regalarnos su jueves, su apoyo y su participación activa en el concierto.
Al profesor Pepe Gallego, que se brindó a acompañar a Clara en la trompa.
A Sabina y Jara, nuestras tesoreras, que se encargaron de la recaudación a la entrada, la custodiaron, y aguardaron, olvidadas, en el gélido pasillo.
A todos los intérpretes que se prestaron a formar parte del programa venciendo, en ocasiones, manifestaciones de timidez y pánico escénico, y a las compañeras ayudantes que colocaron sillas y atriles. A Pau, que tocó a pesar de su escayola.
A Julia Barrejón, que asumió con responsabilidad y dedicación las funciones de comisaria del evento y realizó, además, el programa haciendo uso de una gran paciencia esperando a la confirmación de las actuaciones y resolviendo con diligencia los cambios inesperados de última hora, redactando el discurso de presentación y dedicando un tiempo invisible a las labores de coordinación sin volverse loca.
Pero, sobre todo, a todos los que con vuestra presencia conseguisteis darle sentido a nuestro servicio y ayudasteis a calmar nuestra mayor inquietud: ¿Y si no viene nadie?
Gracias, gracias y más gracias.