Son ya tres añitos con este proyecto, aun pocos para todos los que nos quedan por delante.

El 18 de junio, en memoria de nuestro querido maestro, Giuseppe Mancini, realizamos esta nueva convocatoria para la final del Concurso con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Como novedades contaremos con un jurado de preselección de los videos formado por profesores de distintos conservatorios de la Comunidad de Madrid.

Iremos publicando aquí toda la información relevante sobre el concurso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRIBUNAL PRIMERA FASE

 

D. ZENÓN DÍAZ LAUZURICA

Zenón Díaz 600x600Master of Fine Arts del Conservatorio Estatal de la ciudad de Odessa, Ucrania. Profesor de Violín, Artista de Grupos de Cámara y Solista de Orquesta. Fue alumno en Cuba del violinista Evelio Tieles. Cursó el nivel superior con P. Melaméd (discípulo del célebre pedagogo ruso A. Y. Yampólsky) y realiza estudios de postgrado de violín y música de cámara en el Conservatorio Tchaikowsky de Moscú, con la profesora E. Chugáieva (asistente de Yuri Yankiliévich), el Prof. D. Galínin y D. Shebalín, violista del Cuarteto Borodín.
En La Habana lleva a cabo una intensa actividad docente en la Escuela M. Saumell, Nacional de Arte e Instituto Superior de Arte, resultando sus alumnos laureados con primeros premios en concursos nacionales e internacionales. Ha sido jurado de distintos concursos de violín y música de cámara.
Como intérprete se ha presentado en Cuba, Venezuela, México, Rusia, España, Italia, Irlanda, Finlandia y Japón. Fue invitado por la Asociación de Laureados del Concurso Tchaikowsky, para actuar en los Festivales Internacionales de Música Iberoamericana de Moscú 2000 y 2001.
Ha sido concertino de la Orquesta de la Opera y el Ballet del Gran Teatro de La Habana, la Orquesta de Cámara Brindis de Salas y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la dirección del Maestro Leo Brouwer. Ha trabajado como Profesor Violinista de la Orquesta Nacional de España, en en el CIM “ Padre A,Soler” de El Escorial y otros Conservatorios de la Comunidad de Madrid.

  

D. GONZALO F. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Realizó sus estudios superiores de música (piano, música de cámara y acompañamiento) en el Instituto Estatal Pedagógico-musical “Gnesin” (actualmente Academia Rusa de Música “Gnesin”) en la ciudad de Moscú. Ha sido invitado en varias ocasiones, como miembro del jurado del Concurso Internacional de Música de Cámara y Dúos Pianísticos para Jóvenes “Gnesin”, que se celebra periódicamente en la ciudad de Novomoskovsk, en la región de Tula. Ha ejercido como profesor de piano, música de cámara y acompañamiento en el CPM “Victoria de los Ángeles” de Madrid.
También quería expresar mi más sincera felicitación a los organizadores, a los participantes y a los profesores, por la gran labor realizada en la preparación y puesta en marcha de este “Concurso de Cámara Mancini”; y les animo de todo corazón a permanecer y ahondar en una de las especialidades más exquisitas del arte musical: la Música de Cámara.

 

D. MANUEL ANGULO CRUZ

manuelanguloNace en Campo de Criptana. Realiza sus estudios musicales en Madrid con Salvador Tudela y Miguel Quirós, en Rotterdam con Thomas Indermühle donde obtiene la Titulación de "Solista" y en Bruselas con Paul Dombrech siéndole concedido el "Primer Premio con Distinción del Jurado".

Fue primer oboe de La Joven Orquesta Nacional de España desde su fundación en 1983 hasta 1988, posteriormente ha actuado como solista con esta formación en París, Cuenca, Murcia, etc., ha sido premiado en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales en España.

Es miembro de la Orquesta de Cadaqués, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta Camerata de la Mancha y Sinfónica Verum ; realiza una dilatada actividad concertística , tanto como solista o en grupos de cámara, entre los que destacamos Ibertcámara y el Cuarteto Tarapiela.

Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Ciudad de Barcelona, Nacional de España, Sinfónica de R.T.V.E., Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de la Comunitat Valenciana, Orquesta Filarmonía, Orquesta Filarmónica Gran Canaria, Orquesta de Granada, Reina Sofía, St. Lukes de Nueva York.

Ha sido profesor de oboe, repertorio orquestal oboe y quinteto de viento en el Centro Superior de Musica del Pais Vasco (Musikene) durante seis cursos, de quinteto de Viento en el Conservatorio Superior de Aragón, de oboe en la Universidad Alfonso X el Sabio. Invitado de La Joven Orquesta Nacional de Espa-ña, Orquesta Joven de Andalucía, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de Extremadura, así como en numerosos cursos en España. Entre 1984 y 2001 fue Director Artís¬tico del "Festival y Curso Nacional de Música de Quintanar de la Orden" y durante 7 años fue Director Artístico de La Orquesta “Camerata de la Mancha”. En la actualidad es profesor del Conservatorio Profesional de Música de Amaniel y del Forum Musikae.

Ha realizado conciertos por toda España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Hungría, Chequia, Rusia, toda Asia y Centroamérica. Ha grabado para las casas discográficas "Audi¬vis Valois" y “Tritó”.

 

ALBERTO MARTÍNEZ MOLINA

Comienza sus estudios musicales enAlberto Martinez Molina 2 Madrid y estudia clave en la "Guildhall School of Music and Drama" de Londres con David Roblou y en Amsterdam con Richard Egarr.

Es director y miembro fundador del grupo Hippocampus, con quien ha participado en importantes ciclos y festivales de Inglaterra, Alemania y España, teniendo siempre como premisa el hallazgo de la emoción en las partituras. Bajo su dirección, Hippocampus fue residente en el ciclo madrileño de Las Cantatas de J. S. Bach, en el que desde 2004 hasta 2012 se interpretaron todas las obras religiosas de este compositor. Hippocampus ha editado con el sello discográfico Arsis numerosas grabaciones de música de cámara y orquestal en CD y desde 2012 en pendrives de 8 GB con audio y vídeo en HD: “Liebster Jesu”“Bach en Vallekas” “parent(h)esis” (como “Excepcional Scherzo”).

Ha trabajado a dúo con solistas como Wieland Kuijken, Christophe Coin, Fahmi Alqhai, Jaap Schröder o Hiro Kurosaki. Compagina su actividad concertística con la docencia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, centro en el que es profesor de clave, bajo continuo y música de cámara desde 1999.

 

JUAN MANUEL ALONSO PEREZ

Juan Manuel AlonsoEs titulado superior en composición y director de orquesta por el RCSMM, posteriormente estudio en el New England Conservatory de Boston, gracias a una beca Fulbright. antiene una intensa Ha colaborado con orquestas como Budapest Symphony Orchestra, Sinfónica de Tenerife, Comunidad de Madrid, Ciudad de Granada, Sinfónica de Oviedo, sinfónica de Valencia y orquesta juveniles como Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Atlantida Symphony Orchestra, Arriaga, Chamartin y otras. Es fundador de la orquesta Carlos III, fundada en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial en 1998. Ha ofrecido conciertos con solistas como la mezzo Teresa Berganza, el violinista Ara Malikian, la soprano Saioa Hernández, el barítono Iñaky Fresán, el pianista Sergui Terentiev,o compositor oscarizado Gabriel Yared. Ha dirigido los coros Coral de Bilbao (Eukería), Politécnica de Madrid, Jóvenes cantores de la Comunidad de Madrid, Escolanía de El Escorial, Escolanía del Recuerdo, Juan de Borbón y otras.

Ha grabado para Radio Televisión Española y Radio Nacional - Radio Clásica repertorio fundamentalmente español del siglo XX.
Con la Orquesta Ciudad de Granada ha grabado las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla y con la Orquesta Carlos III la versión original de El Amor Brujo, para el sello Nibius.
Ha grabado bandas sonoras para televisión, teatro y cine en España y con la Hungarian Radio Symphony Orchestra, en Budapest

Ha compuesto música para teatro, ballet, televisión y cine.
Colaboró con el ganador del Oscar Steven Warbeck en la composición de la película Deseo.

Es profesor del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler

 

 VÍDEOS SELECCIONADOS

JUNIOR

Trío Ana Amalia

Alto Trío

 He&She

Cuarteto Ashal

 Dynamic Trio

 

MASTER

Ensemble Kaira

 

Trío Quercus

 

Trío Bérgamo