¿Qué es la orientación?
La orientación educativa y la intervención psicopedagógica constituyen un elemento inherente a la propia educación, inseparable de la acción educativa, que afecta al conjunto de toda la comunidad escolar y está al servicio de ella. La orientación escolar en nuestro Centro tiene como finalidad conseguir el máximo desarrollo de las capacidades y competencias de todo el alumnado, su desarrollo integral y su integración educativo-social, mediante la adecuación progresiva de la atención educativa a las características particulares de cada estudiante tanto en el campo de la música como en las enseñanzas generales.
El Departamento de Orientación en nuestro centro atiende tanto a las enseñanzas integradas (Primaria y Secundaria) como a las enseñanzas no integradas (Conservatorio).
Constituye un recurso de apoyo a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias. Asimismo, trabaja en coordinación con otros organismos e instituciones: Dirección de Área Territorial, Concejalía de Educación, Centro de Salud, con diferentes organizaciones solidarias como Cruz Roja, Aldeas Infantiles….
¿De qué se encarga?
Entre otras funciones destacamos las siguientes:
a. Organizar y elaborar el Plan de orientación que definirá el trabajo del departamento en los ámbitos de actuación psicopedagógica, académica y profesional de acuerdo a las necesidades del alumnado del centro, asimismo como contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos
b. Detectar las necesidades educativas individuales, intelectuales y académicas del alumnado y diseñar un plan de trabajo adecuado a las mismas a fin de ayudar al alumnado en el proceso de aprendizaje, considerando la sobrecarga de trabajo que debe asumir junto con la larga duración de estas enseñanzas.
c. Fomentar la colaboración y apoyo a las familias de los alumnos en todas aquellas cuestiones recogidas en el Plan de orientación.
d. Realizar propuestas al equipo directivo y a la comisión de coordinación pedagógica para introducir mejoras en aquellos aspectos relacionados con los objetivos curriculares en los que la función orientadora proporciona un apoyo directo al alumno de enseñanzas artísticas.
e. Colaborar de forma coordinada con los departamentos de orientación de los centros de enseñanza general donde estudian los alumnos del conservatorio.
¿Cómo se lleva a cabo nuestro trabajo?
las funciones anteriores se organizan en torno a cuatro líneas de acción o planes:
1. Plan de Apoyo al proceso de enseñanza –aprendizaje (PAPEA)
El departamento de orientación tiene especial responsabilidad en el asesoramiento global al centro en relación con las medidas de atención a la diversidad, tanto en primaria como en secundaria.
• Participa en el diseño, desarrollo y evaluación de distintos programas de intervención relacionados con la atención a la diversidad.
• Orienta al profesorado en el proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias básicas: programaciones y unidades didácticas, desarrollo de tareas, puesta en marcha de nuevas metodologías en el aula y evaluación.
• Colabora con el profesorado tanto en la prevención y detección de dificultades en el aprendizaje, como en la puesta en marcha de medidas organizativas y planificación de actividades en el aula.
• Realiza evaluaciones psicopedagógicas de alumnos que tengan tanto dificultades en el aprendizaje como altas capacidades.
• Atiende, orienta y asesora de forma personalizada a alumnos, familias y profesorado.
2. Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
Relacionado con el PAPEA, en el PAD se desarrollan las estrategias psicopedagógicas de intervención para responder a la diversidad, abarcan desde medidas preventivas, hasta intervenciones específicas con alumnos que presenten problemas de aprendizaje o que requieran mayor atención por su alta capacidad. En este sentido, el Departamento de Orientación se encarga fundamentalmente de realizar las siguientes funciones:
- Llevar a cabo, desde 3º curso de Primaria, los protocolos de detección temprana de dificultades.
- Desarrollar los procesos de identificación, evaluación, intervención psicopedagógica y seguimiento de los alumnos.
- Elaborar los informes psicopedagógicos, con las propuestas, orientaciones a la familia y al profesorado, para el posterior desarrollo de las medidas de atención a la diversidad.
- Asesorar, según normativa vigente, sobre criterios y procedimientos para la realización de adaptaciones curriculares y Programas Educativos Personalizados (PEPs).
3. Plan de acción Tutorial (PAT)
Desde el D.O., se desarrollan tres planes de acción tutorial. Uno para los alumnos de enseñanza integrada (Primaria y secundaria) y otro para los alumnos de enseñanzas no integradas.
El objetivo general de la acción tutorial es personalizar la acción docente y desarrollar en el alumnado distintas capacidades y competencias relacionadas con enseñar a pensar, a ser persona, a convivir y a decidirse
El PAT en Primaria se desarrolla a través de diferentes programas y actuaciones en el aula. Se coordina a través de reuniones periódicas entre el jefe del departamento de orientación, Jefatura de Estudios y tutores.
El PAT en Secundaria se coordina a través de reuniones periódicas entre el jefe del departamento de orientación y los profesores-tutores, y se desarrolla en el horario de tutoría las actividades diseñadas.
4. Plan de Orientación académica y profesional
La orientación académica y profesional debe entenderse como un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad, pero es en la Educación Secundaria y en la Enseñanza Profesional de Música, donde adquiere una especial relevancia, ya que el alumnado ha de escoger materias opcionales, optativas, modalidad de bachillerato, grado universitario o estudios superiores de músico entre otras opciones. A través de nuestras actuaciones pretendemos desarrollar en el alumnado la auto-orientación mediante la puesta en marcha de actividades relacionadas con el conocimiento sobre sí mismos, del mundo académico y laboral (información sobre estudios, becas, perfiles laborales…) de técnicas que faciliten su transición al mundo laboral y sobre la toma de decisiones. Y en este último aspecto consideramos muy importante la labor compartida entre las familias y el profesorado.
En el CIM se realiza un Programa específico de Orientación Académica y Profesional al mundo de la música con los alumnos de Enseñanzas Profesionales de las dos líneas, Integrada y No Integrada.